top of page

¿Qué es mindfulness?

La mente humana merodea  de forma natural. A menudo tenemos pensamientos recurrentes acerca de nuestras pérdidas, problemas, retos… lo que te produce tristeza, angustia o ansiedad, estrés entre otras sensaciones. La mayoría de las veces es de forma negativa o que despierta en nosotros sentimientos incomodos.

Además,  sumando, que vivimos en una época en la que está de moda ser Multitasking, o hacer multitareas, lo que  nos trae una sensación de que no terminamos nunca de hacer nuestras obligaciones,  y nos lleva a un cansancio mental absoluto. funcionamos “ automáticamente ” acostumbrandonos a pasar el día, y no a VIVIRLO.

Los niveles de estrés y ansiedad en la vida de todos nosotros, cada vez son más altos, lo que nos lleva a padecer un sin número de enfermedades como migrañas, colitis, presión alta, ansiedad, depresión, entre tantas otras.

El Mindfulness o  Conciencia Plena, es la solución al sindrome de la mente acelerada, la depresión y la ansiedad entre otras cosas. Además de que podrás disfrutar intensamente lo agradable y aceptarás lo desagradable como parte natural y de esta manera, al dejar de luchar lo aliviarás de forma natural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿QUÉ ES MINDFULNESS?

Mindfulness, es decir, atención plena, consiste simplemente en estar aquí y ahora, con atención, curiosidad, sin juicios y con aceptación.

La clave es que si nuestra mente está presente, estaremos felices. Porque una mente presente es una mente feliz.

Mindfulness consiste en dirigir la atención hacia nuestro interior y en el momento presente. Así descubriremos las sensaciones que experimentamos y los pensamientos y emociones que afloran. Al mismo tiempo que nos conoceremos mejor, y podremos atender nuestras necesidades para tener una vida más plena.

 

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA?

Ya que Mindfulness es una meditación cientificamente comprobada, se puede afirmar, que aporta un mayor bienestar físico y emocional a quien lo practica.

No toma gran cantidad de tiempo como otras meditaciones orientales, y lleva al disfrute de los momentos cotidianos.

Ayuda a mejorar la alimentación, el manejo del dolor y enfermedades crónicas, disminuye considerablemente los niveles de estrés y ansiedad. Aumenta el amor a uno mismo, mejora las relaciones sociales, al tener un mejor manejo de tus emociones, evita las reacciones violentas y lleva a las respuestas asertivas. Mejora el rendimiento en deportistas, ayuda en el manejo de fobias, y a los niños con hiperactividad y deficit de atención.

Está cientificamente comprobado que practicar Mindfulness por 8 semanas produce un aumento en el cortex frontal lo que ayuda en la respuesta y en la felicidad de las personas.

 

¿QUÉ NO ES MINDFULNESS?

Es necesario enumerar y aclarar algunas situaciones que muchas personas consideran de forma equívoca e incorrecta como mindfulness. De esta manera:

Mindfulness no es: dejar la mente en blanco. La mente está hecha para pensar. El objetivo de mindfulness es hacerse consciente del proceso del pensamiento y de las emociones, pero en ningún momento el objetivo es dejar de pensar o sentir.

Mindfulness es una práctica laica, ninguna religión está involucrada en está práctica.

Mindfulness no controla las emociones, seguirás sintiendo todasa y cada una de ellas simplemente, te da instrumentos para poder responder en vez de reaccionar, y asi tener un mejor manejo de ellas, aún cuando las cosas no marchan como esperamos.

Mindfulness no es evadirnos de los problemas de la vida, al contrario, es vivir en atención plena a lo que sentimos, pensamos, vivimos.

Mindfulness no son largas practicas de meditación en flor de loto. Es suficiente 15 o 20 minutos diarios continuos o divididos a lo largo del día, esto tendrán el efecto que buscamos para obtener todos lo beneficios de los que hablamos antes.

 

ACTITUDES FUNDAMENTALES PARA LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS

Evitar juzgar

Paciencia

Mente de principiante

Soltar/ Evitar resistir

Curiosidad

Evitar las espectativas

Aceptación

Amabilidad

 

 

 

PARA QUIEN ES MINDFULNESS:

Para todas las personas que estén interesadas en tener mejor calidad de vida y mejor rendimiento en sus actividades.

Deportistas, maestros, estudiantes, especialistas de la salud, empresarios, personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, jovenes, niños. Etc. Es decir, para todos es útil la práctica de Mindfulness

bottom of page