Habilidades para relacionarte en armonía
- digitalstresscontr
- 26 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Hoy quiero compartir contigo como desarrollar tus habilidades para relacionarte en armonía con tus valores.
Esta información está basada en el libro de Marshall B. Rosenberg, Ph.D.
En tiempos como este, con una situación atípica en la que nos ha tocado vivir nos lleva a replantearnos ¿Cómo nos vinculamos con las personas que están a nuestro alrededor cuando sentimos mucho enojo y dolor? ¿ Cómo respondemos a la angustia y desesperanza?
La esencia de la comunicación no violenta es “Dar desde el corazón”, el método es muy simple, pero su poder de transformación es extraordinario, nos ayuda a expresarnos con sinceridad y claridad de manera respetuosa y empática, utiliza el lenguaje de la compasión a un nivel más profundo.
¿Qué es la compasión?
La compasión es un valor humano que conjuga la empatía y la comprensión hacia el sufrimiento de los demás.
La palabra compasión deriva del griego συμπάθεια (sympatheia), cuya etimología indica un sentimiento de simpatía, y del latín cumpassio, que enfatiza en la sensación de tristeza.
La compasión en el budismo es la esencia de la vida espiritual. Indica la forma en que se debe mirar y tratar a todos los seres vivos, pues todos somos iguales y toda vida alberga sufrimiento.
La compasión budista también significa tener respeto por la dignidad que cada ser vivo merece.

Los cuatro componentes de la comunicación no violenta son:
· Observación
· Sentimiento
· Necesidades
· Petición
El proceso consiste en dar desde el corazón motivados por la alegría de enriquecer la vida de otra persona. Es algo que beneficia tanto al que da como al que recibe.
Primer punto :
Observamos lo que ocurre en una situación en concreto, lo que dicen y hacen los demás,
¿ enriquece nuestra vida?, el truco es simple expresar claramente que cosas que hace la gente nos gusta o no nos gusta sin juzgar, sin etiquetar.
Segundo punto:
Comprobemos como nos sentimos, ¿Nos sentimos dolidos, asustados, alegres, divertidos, irritados etc.?
Tercer punto:
¿Nuestras necesidades guardan relación con los sentimientos identificados?
Cuarto punto:
¿Puedo pedir una acción en concreto a la otra persona para enriquecer nuestras vidas?
La petición se centra en lo que esperamos que la otra persona haga para enriquecer la vida de ambos, puede ser de manera verbal o por otros medios, utilizando estos cuatro componentes. Conectar con lo que los otros observan, sienten y necesitan, descubrir en que enriquecerá su vida al recibir lo que nos piden.
Existen algunos factores que bloquean la comunicación:
*Los juicios moralistas.
*Las comparaciones.
*Negación de la responsabilidad.
*Otras formas que alienan a la vida.
Y finalmente “La Gratitud”. Expresar agradecimiento sin esperar nada a cambio pues nuestra única intención es celebrar la manera en que otras personas enriquecieron nuestras vidas.
¿Cuáles son los componentes de la gratitud?
Decir “gracias” en la comunicación no violenta:
”Esto es lo que hiciste, esto es lo que siento; y esta es mi necesidad satisfecha”
Te invito a que lo lleves a la práctica desarrollando la empatía con tu entorno a través de la comprensión de la vivencia de los demás, esto exige de nosotros que vaciemos nuestra mente y escuchemos con todo nuestro ser a la otra persona.
Necesitamos empatía para poder ofrecerla. Cuando advertimos que estamos a la defensiva o que nos sentimos incapaces de ofrecer empatía necesitamos:
1. Detenernos y respirar profundo ofreciendo empatía a nosotros mismos.
2. Poner un límite firme sin violencia en caso de ser necesario cuando nos sentimos agredidos.
3. Retirarnos si la situación se está saliendo de control.
Comments